Mercado-libre

ENGEO 247SC (TIAMETOXAM + LAMBDACIHALOTRINA) (1L) Syngenta


Engeo 247 SC es un insecticida compuesto de dos ingredientes activos el thiametoxam y lambda cyalotrina.

Engeo 247 SC actúa de forma sistémica y de contacto al ser absorbido y distribuido por el follaje.

Engeo 247 SC debe combinarse otras prácticas agrícolas para reducir al mínimo la densidad poblacional, como: la destrucción de hospederas alternantes, elección apropiada de fechas de siembra, así como la rotación con insecticidas de diferente modo de acción.

Descripción

CULTIVO

PLAGAS DOSIS (L/Ha)

OBSERVACIONES

 

 

Algodonero (14)

Mosquita blanca
Bemisia argentifolii

300 – 500

 

Realizar 2 aplicaciones al follaje a intervalo de 7 días; cuando se detecten los primeros adultos. Volumen de aplicación 650 L/Ha.

Ninfas de mosquita blanca
Bemisia tabaciChinche ligus
Lygus lineolaris

200 – 300

Gusano Bellotero
Heliothis virescens

300 – 500

Realizar 2 aplicaciones al follaje a intervalo de 10 días. Aplicación foliar en cobertura total sobre el follaje. Volumen de aplicación 500 L/Ha.

Jitomate
Chile
Papa
Tomate de cáscara
Berenjena
(5)*

Mosquita blanca
Bemisia tabaci Pulgón saltador
Bactericera cockerelli
200 – 400

 

 

100 – 300

Realice de 2 aspersiones al follaje a intervalos de 7 días. Volumen de aplicación 400-500 L/Ha. Se recomienda usar un adyuvante no iónico en la mezcla.

 

Realice de 3 aspersiones al follaje a intervalos de 7 días. Volumen de aplicación 400 L/Ha.

 

 

 

Jitomate
Chile
(5)

Mosca blanca
Bemisia tabaci

 

 

Pulgón
Myzus persicae

0.2 g de Actigard/L de agua

Una aplicación en charola 5 días antes del trasplante, utilizando un volumen aprox. de 30 mL de mezcla/charola, asegurando un buen cubrimiento del follaje.

 

 

300 a 500 mL de Engeo/Ha + 15 g de Actigard/ha

Realice 4 aplicaciones en campo, iniciando a los 7 días después del trasplante, en 2 bloques con 2 aplicaciones a intervalos de 7 días cada uno y un periodo sin aplicación de 14 días entre bloques, o sea que el programa de aplicaciones es el siguiente: 7, 14, 28 y 35 días después del trasplante.

El volumen de aplicación es de 300 a 400 L de agua por hectárea.

El presente programa de aplicaciones ayuda a reducir la expresión de signos de virosis (TYLCV).

 

 

 

 

 

Caña de azúcar
(14)

Mosca Pinta
Prosapia simulans

 

Escama acanalada
Orthezia acapulcoa

 

 Pulgón amarillo
Sipha flava

 

Gusano barrenador del tallo
Diatraea magnifactella

200 – 300 Realizar 2 aspersiones al follaje a intervalos de 10 días cuando se detecten los primeros adultos; volumen de aplicación 600 L/Ha.
 

150 – 400

Realizar 2 aspersiones al follaje a intervalos de 7 días cuando se detecten los primeros adultos. Volumen de aplicación de 1000L/Ha. Para asegurar un control adecuado deberá agregar a la mezcla un coadyuvante no iónico.
 

100 – 250

Haga la primera aplicación a los primeros indicios de población, si la infestación continua haga otra aplicación a intervalo de 7 días. Use un volumen de agua de 700L/Ha. Se recomienda usar un adyuvante no iónico en la aplicación.

 

200 – 400

Realizar una aplicación en drench, al cuello de la planta; de ser necesario, realizar una segunda aplicación a intervalo de 7 días; volumen de aplicación 2,000 L de agua por hectárea.

Frijol
Soya (14)

Mosquita blanca
Bemisia tabaci
200 – 300 Realizar 3 aplicaciones a intervalos de 7 días cuando se detecten los primeros adultos; volumen de aplicación 500 L/Ha.
 

 

Tabaco (SL)

Picudo o tortuguilla
Trichobaris championi
200 – 300

Realizar 2 aspersiones al follaje a intervalos de 7 días cuando se detecten los primeros adultos;

Gusano de la yema del tabaco
Heliothis virescens

Gusano peludo
Estigmene acrea

100 – 300

volumen de aplicación 500 L/Ha.

Calabacita
Melón
Pepino

Mosquita blanca
Bemisia tabaci
300 – 500 Realizar 2 aspersiones al follaje a intervalos de 7 días
Sandía
Calabaza (5)*
Pulgón
Aphis gossypii
100 – 300

cuando se detecten los primeros adultos.

Trigo
Cebada
Avena
(14)*

Pulgón verde del trigo
Schizaphis graminum
75 – 125

Realizar una aplicación al follaje al detectar los primeros adultos.

Aguacatero (14)

Trips
Frankliniella occidentalisChicharrita
Idona minuenda
200 – 400

Realizar una aplicación al follaje al detectar los primeros adultos. Se recomienda un volumen de aplicación de 1,000 L/Ha.

Nogal (14)

Pulgón amarillo del Nogal
Monellia caryella
400 – 600 Realice 2 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días al detectar los primeros adultos. Volumen de aplicación 1,000 L/Ha.
 

 

Frijol
(14)

Conchuela
Epilachna varivestisMosca Blanca
Bemisia tabaci 
 

75 – 150

 

Realice 2 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días al detectar los primeros adultos. Volumen de aplicación 500 L/Ha.

Trips
Caliothrips phaseoli

200 – 300 Realice 2 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días al detectar los primeros adultos volumen de aplicación 300 L/Ha.
Soya
Garbanzo
Chícharo
Lenteja
(14)*
 

Mosca Blanca
Bemisia tabaci

 

 

75 – 150

 

Realice 2 aplicaciones al follaje a intervalos de 2 días al detectar los primeros adultos. Volumen de aplicación 500 L/Ha.

Limonero
Naranjo
Mandarino
Toronjo
Pomello
Lima
(14)*

 

Psilido Asiático de los cítricos
Diaphorina citri

 

150 – 300

 

Realizar 2 aspersiones al follaje a intervalos de 14 días cuando se detecten los primeros adultos. Volumen de aplicación de 500 a 600 L de agua. Para asegurar un adecuado control es necesario agregar a la mezcla un coadyuvante no iónico.

 

Maíz
Sorgo
(14)*

 

Trips
Frankliniella occidentalis

 

300 – 400

Realizar la primera aplicación al follaje y cogollo cuando se vean los primeros individuos, si es necesario realice otra aplicación con un intervalo de 7 días. El volumen de agua puede variar de acuerdo al tamaño y desarrollo del cultivo, generalmente el ataque de trips ocurre cuando la planta está muy pequeña. Para esta etapa puede usar de 250 a 350 L de agua. Procure tener siempre buena cobertura.

Maíz (14)

Mosca de los Estigmas
Euxesta stigmatias
200 – 400 Dirija la aspersión al jilote. Use un volumen de agua de 500 a 600 L/Ha.
Guayabo
(S/L)
Picudo de la guayaba
Conotrachelus dimidiatus
200 – 400

Haga 2 aspersiones al follaje con intervalos de 8 días. Use un volumen de agua de 500 a 600 L/Ha, cuidando de tener una buena cobertura.

Rosal (S/L)

Mosca blanca
Bemisia tabaci
400 Realice 2 aspersiones al follaje. Use un volumen de agua de 350 a 450 L/Ha. Se recomienda usar un adyuvante no iónico en la aplicación.
Gerbera (S/L) Mosca blanca
Trialeurodes vaporariorumPulgón
Myzus persicae
200 – 400

Realizar una aplicación al follaje; realizar una segunda aplicación a intervalo de 7 días; volumen de aplicación 1,500 L de agua por hectárea.

Mango (14)

Trips
Frankliniella sp.
200 – 400 Realizar 2 aplicaciones al follaje; para asegurar un control adecuado es necesario agregar a la mezcla un coadyuvante no iónico a razón de 0.5 a100 L de agua; volumen de aplicación 1,000 L de agua por hectárea.
Papayo (7) Mosca blanca
Bemisia tabaci
200 – 400

Realizar 2 aplicaciones al follaje a intervalo de 7 días para asegurar un control adecuado es necesario agregar a la mezcla un coadyuvante no iónico a razón de 0.5 a 100 L de agua; volumen de agua 300 a 500 L de agua por hectárea.

Sorgo (30)

Mosca midge
Contarinia sorghicola
200 – 400 Realizar una aplicación al follaje; para asegurar un control adecuado es necesario agregar un coadyuvante no iónico; volumen de aplicación 400 a 500 L de agua por hectárea.
Sorgo (14) Pulgón amarillo
(Melanaphis sacchari)
 

100 a 200

Realizar dos aplicaciones dirigidas al follaje y partes terminales (aplicación total al cultivo), con intervalos de 7-14 días dependiendo del nivel de infestación, al detectar las primeras poblaciones de pulgón amarillo y/o mielecilla en las hojas inferiores de la planta.

( ) = Intervalo de seguridad días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.

* = Aplica para el grupo botánico, aquí descrito.

(S/L) = Sin límite.

TIEMPO DE REENTRADA A LAS ÁREAS TRATADAS: 24 HORAS.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “ENGEO 247SC (TIAMETOXAM + LAMBDACIHALOTRINA) (1L) Syngenta”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Carro
    × ¿Cómo podemos ayudarte?